La nueva política de licencias de VMware desata la frustración entre empresas y administradores TI
La reciente reestructuración de las licencias de VMware, tras la adquisición por parte de Broadcom, ha provocado un profundo malestar entre empresas, administradores de sistemas y proveedores de servicios. A partir de abril, VMware by Broadcom exigirá una compra mínima de 72 núcleos en renovaciones y nuevas licencias, una medida que afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas, tradicionalmente dependientes de licencias más flexibles y ajustadas a sus necesidades.
Este cambio supone que cualquier empresa que quiera renovar su contrato deberá adaptarse a ese mínimo, incluso si su contrato anterior estaba por debajo de dicha cifra. Además, para nuevas adquisiciones no será posible comprar menos de 72 núcleos, salvo en casos muy específicos como ampliaciones sobre bases ya suscritas de menos de 72 cores. A esta política se suma una penalización del 20 % para aquellas renovaciones que no se gestionen dentro del plazo establecido.
Pequeños clientes, los grandes perjudicados
El endurecimiento de las condiciones ha sido interpretado por muchos como una estrategia para abandonar progresivamente el trabajo con clientes de menor tamaño, priorizando únicamente a grandes corporaciones. Para las pymes, centros educativos y organizaciones que gestionan infraestructuras ajustadas, estos cambios suponen costes inasumibles y la obligación de buscar alternativas.
Expertos del sector han señalado que “VMware ha decidido dejar de trabajar con los pequeños, limitando su capacidad de elección y asfixiando presupuestos que no pueden soportar este tipo de condiciones”. Como alternativa, destacan soluciones como Proxmox, una plataforma flexible y potente que permite a las organizaciones mantener la independencia y libertad en la gestión de su infraestructura.
Proxmox: la alternativa que gana terreno
En un contexto donde la soberanía tecnológica y la escalabilidad son clave, plataformas como Proxmox se posicionan como una solución sólida y cada vez más demandada. Muchos clientes están dando el salto a esta plataforma para evitar políticas restrictivas. Proxmox no solo ofrece las capacidades de virtualización necesarias, sino que también permite una gestión transparente, sin sorpresas ni cambios unilaterales.
Un cambio de paradigma forzado
El sector tecnológico vive un momento de transformación acelerada. La decisión de VMware by Broadcom ha abierto la puerta a un cambio en la mentalidad de las organizaciones, que comienzan a cuestionarse la dependencia de proveedores con políticas rígidas.
Las organizaciones afectadas se enfrentan ahora a dos opciones: asumir los costes y limitaciones impuestas o apostar por plataformas de código abierto más adaptadas a su realidad. La presión financiera que supone el recargo del 20 % por renovaciones fuera de plazo solo agrava el malestar y obliga a una planificación más estricta para evitar sobrecostes.
Te ayudamos con tu infraestructura cloud o de telecomunicaciones
Ante la nueva política de licencias de VMware, en Visió d’enginyeria ofrecemos acompañamiento a empresas que necesiten migrar o adoptar plataformas abiertas más flexibles.
Nuestro equipo te ayudará en el análisis, planificación, migración y soporte continuo para garantizar una transición segura y adaptada a cada entorno.
Contacta con nosotros para estudiar tu caso y encontrar la solución más adecuada a tus necesidades.
Fuente: revistacloud.com